Costumbres y Tradiciones

Costumbres de guanajuato:


apuntes
apuntes3

La Universidad de Guanajuato cuenta con una larga tradición en estudios humanísticos y sociales, la producción en estas áreas del conocimiento es una de las fortalezas que distingue a nuestra Institución en el estado y en la región. A pesar de su reciente creación, en el Departamento de Estudios Culturales de la División de Ciencias Sociales y Humanidades del Campus León se genera investigación de calidad reconocida en el ámbito nacional; como lo es el caso del trabajo generado por el  Dr. Alejandro Martínez de la Rosa, quien recibió Mención Honorífica del Premio Raúl Guerrero de  Investigación y Difusión del Patrimonio Musical del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), por su trabajo titulado Jóvenes nahuas danzan su tradición.apuntes4
     El trabajo galardonado consta de un DVD y un MP3 en los cuales se muestra la memoria mítica e histórica de los nahuas de la Costa-Sierra de Michoacán a través de sus danzas. En el material audiovisual quedan registradas entrevistas e imágenes de la rica cultura de los nahuas, mientras en el disco de audio aparecen noventa piezas de danza de la región.
Alejandro Martínez de la Rosa es doctor en Humanidades por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa y en Música por la Universidad Nacional Autónoma de México; actualmente realiza la investigación Danza de Indios Broncos en el noroeste de Guanajuato patrocinada por la Dirección de Apoyo a la Investigación y el Posgrado de la UG, así como el proyecto El uso del arpa entre los pueblos indígenas de México, con apoyo de la convocatoria del SEP-CONACYT para jóvenes investigadores.
     El Dr. Martínez de la Rosa estudia un área del conocimiento poco explorada en el estado de Guanajuato: la etnomusicología; estudios que de algún modo marcan un precedente en el Campus León y en la propia Institución. Sus investigaciones son ejemplo de aportaciones innovadoras en el conocimiento cultural y artístico de la región, además de contribuir al análisis y reflexión de las manifestaciones culturales características del estado de Guanajuato.
     Además de su destacada y multidisciplinaria formación académica, Alejandro Martínez de la Rosa se distingue por la gran pasión con que desarrolla sus investigaciones, y más que un trabajo es una forma de vida que comparte con gusto con sus colegas y estudianteapuntes5s en la Universidad; en este contexto, el Dr. Martínez explica el interesante proyecto que desarrolla actualmente: Danza de Indios Broncos en el noroeste de Guanajuato, al mismo tiempo que habla sobre su formación como universitario.
Desde su etapa como estudiante de secundaria, tuvo la intención de ser músico, “baterista en un grupo de rock”, gusto que continuó durante la preparatoria y licenciatura; aprendió también a tocar el bajo eléctrico y la guitarra eléctrica, aún muy interesado en el rock. Sin embargo, recuerda que durante la licenciatura, estudió Comunicación y Periodismo y  a través de las relaciones con compañeros y profesores “que tenían una visión musical más amplia, más allá de lo que se escucha en la radio”, comenzó a acercarse a otros géneros musicales, como la música tradicional. 
     Su pasión por la música lo llevó a continuar sus estudios de manera formal en la Escuela Nacional de Música en la Universidad Nacional Autónoma de México, con la intención de estudiar “música tradicional y asumirlo como una forma de vida, fue entonces que dejé la comunicación y comencé a hacer investigación de música tradicional, empecé a viajar y a comprar instrumentos tradicionales; es algo que me interesa más allá de lo laboral. Desde siempre me ha gustado la música pero fue en la carrera de Musicología donde se me abrió un panorama amplio”.
     En ese sentido, considera que a pesar de que comúnmente no se considera a Guanajuato como una región que se distinga por la música tradicional y que no se ha difundido o explotado turísticamente en el país o extranjero como por ejemplo el son jarocho o el mariachi, existe una importante tradición como el son arribeño que se toca en el noreste del estado, en la Sierra Gorda, que comparte con San Luis Potosí y Querétaro, un género específico de música tradicional “muy importante y característico de esa región, además de ser muy interesante por la versada e improvisación que la caracteriza”. Sin embargo, aclara que no es la única música tradicional del estado, señala que Guanajuato tiene una gran riqueza porque cada región tiene sus especificidades y ninguna sobresale de otra, “tal vez por eso no tiene tanta visibilidad, porque la comparte con otras regiones o estados, pero no es que no tenga una tradición importante”.  
     El Dr. Alejandro Martínez de la Rosa trabajó en la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán, “recorrí toda la entidad, es un estado que quiero mucho y en donde me han publicado”; aprovechando este conocimiento, durante dos años desarrolló un proyecto acerca de la música y la danza en el sureste de Guanajuato, “una etnografía cultural del estado”, proyecto que partió de la base de delimitar hasta dónde se puede extender el Bajío, es decir, a qué se le puede llamar Bajío partiendo de una visión cultural fundamentada en la danza y en la música.
     Los resultados de esta investigación le permitieron reconocer una “tradición muy distinta, se supone o se presupone que el sureste tiene relación con la tradición purépecha, eso por supuesto es cierto, además la toponimia así lo marca; sin embargo, las danzas que hay en el sureste como la de Paloteros o la de Sonaja en Yuriria, Uriangato, Moroleón, Salvatierra, no aparecen en la Meseta Purépecha y las que aparecen en ésta no están en esa región. Entonces es una versión digamos limítrofe y propia, que tiene rasgos purépechas pero también otro tipo de tradiciones más mestizas. Incluso me encontré con la incursión de grupos mazahuas, del estado de México de san Felipe del Progreso; entonces es una zona intercultural”.
Como parte de los estudios de campo, el investigador recuerda que en octubre del 2011 asistió a la ciudad de Comonfort, donde se cuenta con una presencia importante y rica de danzas, “después de las fiestas, a la siguiente semana, se lleva a cabo un reunión de los capitanes de danza que le llaman Parandes, esta palabra es purépecha y tiene el significado de dar u obsequiar algo; y es porque los capitanes, digamos del ciclo festivo, ofrecen comida a los que la van a tener a su cargo el año siguiente”.
     El Dr. Alejandro Martínez inició este año el proyecto antes mencionado, Danza de Indios Broncos en el noroeste de Guanajuato, el cual surge de la observación de las dos danzas típicas de las festividades de la ciudad de León: por un lado la Danza del Torito cuyo origen, según la tradición oral, es son las ciudades de Silao y Romita; y por otro lado, una danza aún más arraigada en León, la conocida como de indios broncos, que son danzas con machetes o varas, una danza que despertó su interés, entre otras razones por el uso del banjo “un instrumento que surge en el sur de los Estados Unidos”, el cual sustituye a las concheras o la llamada guitarra mexicana de 7 órdenes de cuerdas, “que estuvieron de moda en el porfiriato y las he encontrado en Ocampo para danza, no para la música digamos más cortesana”; este instrumento fue cambiado por el banjo, y el investigador considera que es particularmente interesante la afinación de estos instrumentos, que no es como la de los concheros de Querétaro o la Ciudad de México “parecida a la de la vihuela”, sino que es una afinación distinta “más en relación con la de Lagos de Moreno o con poblaciones como la de Santa Elena de Zacatecas,“es una danza que me encanta, espero interpretarla, ya me compré un banjo y estoy tomando clases con los maestros”.
 apuntes6    Así, hasta la fecha tiene aproximadamente registrados 15 grupos, “pero en realidad son más como 20 ó 25, es una tradición muy fuerte en los barrios o en las colonias de las afueras de León, en realidad no es muy promovida por las instancias culturales”. Hecho que considera característico de una sociedad que se interesa más por otras las tradiciones y no por las propias, como las fiestas populares religiosas que hay cada semana o cada quince día y que son acompañadas por danzas”.
     Finalmente, el profesor considera que la importancia de este tipo de estudios tiene dos perspectivas, por un lado, porque estas investigaciones muestran a la propia gente heredera de las tradiciones que lo que hacen es importante, valioso, además porque genera cohesión social: “crean un espacio de relación armoniosa con los otros”.
     Por otro lado, la importancia de conocer y reconocer nuestras tradiciones, que además de ser factores importantes de identidad, en este caso para la ciudad de León y el estado de Guanajuato; añade que a través de estos estudios se puede posicionar a la entidad en el mapa de las tradiciones, saber qué podemos aportar al mundo, “y que en danza tiene mucho”. Artemisa Helguera A.

1 comentario:

  1. Estas son las costumbres del estado de guanajuato y sus danzas tradicionales

    ResponderEliminar